Literatura > Poesías
Biblioteca Virtual de Poesía
Marizel Estonllo - Láudano (2011)
2015-09-13 | El Descubrimiento
Laúdano
Marizel Estonllo
Fundación Victoria Ocampo, Buenos Aires, 2011
Poemas de: LAUDANO
LEYENDA IMPRESA EN EL ENVASE DEL LÁUDANO
Consultar a algún experto en sombras antes de ingerir.
Utilizar en casos de:
interpelar a la esperanza
ahondar los sueños
ordenar el caos de los pájaros imaginarios
recorrer los deseos vertiginosos
confrontarse con el miedo del miedo
tratar las furias persistentes invitándolas
a saltar como acróbatas del viento.
y cada vez que sea urgente recordarse humano.
Mantener fuera del alcance de los que niegan la niebla y el
vacío
Y de los necios que muerden frutas plásticas
No existen dosis recomendadas,
pudiéndose usar puro en caso de certeza
de haber sido herido de amor.
DE LA BOTICA
CÁUSTICOS
Se los mantenía reservados,
quemaban al ponerse en contacto.
Arriba, en el depósito
dormían las plantas medicinales,
resinas color ámbar y bálsamos oscuros
pasaban años sin que los abordáramos.
Venían junto al recuerdo del abuelo
y su pequeña libreta negra.
En ella, convivían las pociones,
los tónicos, las bebidas con jarabes
alcoholes y tinturas
en un riguroso orden alfabético de pluma y tinta china.
Una letra con rasgos heredados
abuelo, padre, hija mayor.
La botica,
sus encantos, sus desencantos, sus misterios .
Poder combinar las sustancias, conocer las propiedades.
Obtener el remedio, ir hasta la raíz
Hay sustancias que echan humo al disolverse en el agua.
SUAVE
Giraba en movimientos ondulantes dentro del mortero
/ de mármol
esa blanca masa que ya mezclada
beneficiaría las manos de la mujeres del barrio.
Se llamaba diadermina,
una blanca promesa sin perfume.
Ellas venían a buscarla con sus frasquitos abiertos
y se llevaban el pasaporte a una pequeña felicidad.
Todos los días terminarían de lavar los platos y la ropa sucia
y esa pátina evanescente sería la promesa de una caricia
Y el anhelo de otra caricia.
Después de todo
nada mas parecido
al tacto que tiene la proximidad del amor en una mujer
UNA PÍLDORA EN EL PISO
Rodó como un pequeño sol anaranjado
y se detuvo.
La aplastó alguna pisada
sin embargo mi curiosidad pudo con ella.
La levanté y me la tragué.
Temieron por mi,
quisieron que la vomite
ya era tarde,
fue imposible.
Era de un color anaranjado
como un sol muy feliz
y me la tragué
como a toda la infancia
estancada en un cubo de sombras
VINAGRE AROMÁTICO
No todo lo que queda atrás se ha perdido para siempre.
Recuerdo la esencia de naranja
la espesura negra del alquitrán
el olor de la resina del benjuí
cuando era acariciada por el agua de rosas.
También ese día que no parece terminar nunca,
suspendido en la antecámara de un recuerdo.
Un ala quebrada en el alambrado
es testigo de un vuelo interrumpido.
La lavanda danza con el romero
la salvia con el limón.
Pronto amanecerá.
UBICACIÓN
Se reunían en la trastienda
junto al laboratorio
junto a las varillas de vidrio y las espátulas
los amigos del lugar,
don Alberto, don Enrique, el Sr. Ponce
y el ajedrez.
Una partida rápida convocaba a algunos
y otros hablaban en voz baja
para que no escucháramos
lo clandestino.
Arriba de la mesa de mármol
una probeta, dos medidas de vidrio
el somnoliento recetario,
una pasta de lanolina, la suspensión de la goma arábiga
y la mirada de la niña rubia
posándose
sobre la flexibilidad de las cosas
cuando encuentran su cauce.
AGUA COLOR DEL CIELO DESPEJADO
TAMBIÉN LLAMADA AGUA D’ALIBOUR
Los cristales turquesa de las sales del cobre
y los blancos de las del cinc
esperaban los golpes que en el mortero
los reducirían a fino polvo
sería entonces mayor su superficie de contacto
al diluirse en el agua y vestirla de azul.
Después
se agregaría el alcanfor,
disuelto a último momento
en un apenas de alcohol,
como se perfuma una mujer antes de salir.
Entonces
el agua del color de los ojos amados
propondría un modo de alejar las infecciones.
Todavía recuerdo el momento en que el blanco alcanfor
se dispersaba sobre ese color azul
como cuando una buena idea nos sorprende
cambiando el destino de un día aciago.
Virtud del Mago que combina los elementos del universo
y en lo magistral de su acto
revela ese otro orden Real.
DE CUESTIÓN DE DOSIS
DECANTACIÓN
Hay zonas que permanecen en los velos de la niebla
cada tanto se producen aberturas,
espacios de aire
en los que se ve con nitidez lo que nos quiere contar
/ un sueño.
La locura es un caballo blanco con manchas negras,
estampado en la tierra de un campo familiar
Ya no huele ni molesta
porque no vive,
Se ha secado y es tan delgado como una página.
Y ahí quedó muerto en su tierra.
Transportado
por un sueño sorprendente.
Ocurre en las decantaciones.
Se separan las partes
y lo que pesa queda en lo bajo,
en el fondo
es un proceso,
lo favorece el tiempo
y a la manera de los sabios de Kavafis
que veían
cosas futuras a punto de ocurrir
nos sorprende el hallazgo,
el saber del momento
la combinatoria especial,
no la usual
ni la de la común manera
sino esa otra,
la irreverencia del asombro.
Saber esperar,
el remedio del tiempo.
Durante el invierno,
esas pequeñas flores llamadas alegrías del hogar,
se mantuvieron tímidas.
FRASCO DE VIDRIO CON TAPA DE ESMERIL
Un hilo encerado ceñía su cuello
sobre la seda del papel,
aseguraba su hermetismo,
y en los fruncidos
pliegues se juntaba el tiempo.
Luego un lacre del tamaño de una almendra
sellaba su cierre.
Ahí permanecería la sustancia,
inalterable,
hasta después de otras generaciones
hasta después
de los recuerdos.
Una calavera cruzada por dos huesos
alertaba en la etiqueta de su base:
VENENO
MAGMA
Tal vez era por eso.
Me daban la bebida de anís
una leche magnesiana
preparada por mi padre
especial para mí, decía,
para serenar lo que en mi piel denunciaba ira.
Alergias intempestivas,
furias ahogadas,
siempre cabalgando sobre tristezas temporarias.
Cada vez que lloraba por dentro
la fiebre hacía la marca,
la señal exterior
de un fuego ardiendo sobre un trozo desprendido.
TRASTIENDA
Resuena todavía la armónica
en el patio de la infancia.
Conjugaba con la densidad del verano.
El calor cantaba en los cuerpos una balada
o un blues
y se hacía una soledad cálida
y envolvente.
Un recuerdo como un tablero de ajedrez.
Y un reloj que marcaba
el tiempo de una partida
resuelta en tablas.
En la trastienda,
las mesadas de mármol descansaban hasta la tarde.
Linimentos,
óleos y pomadas
soñaban en untuosos envases
la caricia que daría los beneficios del remedio
el alivio o la curación.
Aquella armónica,
su estuche verde
la artera nota musical.
El adiós.
Y la nostalgia
esa algia de nosotros.
El vino de la evocación
un delicado brebaje
para angostar la angustia hasta desaparecerla.
REMEDIO UNIVERSAL
Del dolor a su curación.
Del Láudano que mitiga,
a Panacea,
el remedio universal.
La eficacia de la alquimia
Lo particular de la belleza
Hija de Asclepio supo Panacea que no poseía
su propia leyenda.
En el crisol los metales
acunan la posibilidad de combinarse
de producir el milagro
Sal, azufre, mercurio
Estamos dejando que nos suceda.
La obtención del remedio en su propia búsqueda.
Ahora Nosotros seremos los artífices.
SIN METÁFORA
Nos desprotegemos,
la soledad nos aprieta,
moscas embotadas golpeándonos contra los vidrios
en los grandes centros, en estas grandes ciudades
–el mundo está lleno de miedo–, dice el poeta Gonzalo,
mientras múltiples pantallas nos inclinan los ojos
y los ojos se miran tristes en los escenarios urbanos
solamente hay apuro, prisa por ir,
apuro por llegar.
Una paloma enferma corría en la vereda,
había olvidado su vuelo
no la agitaba ya ningún sueño,
de un saxo callejero surgía la señal del dolor
aullando entre los edificios.
Allá adentro, en el ensayo,
la emoción, el juego, la música de tentar
de hacer crecer la imaginación,
probar otras maneras,
danzar lo desconocido
construir otras realidades
hacer un buen refugio de una frase elegida
o cruzar el escenario en zancos verdes
con una guirnalda de flores rojas
eso,
que también se llamaba locura,
remedio o veneno.
Tirados de costado duermen en la calle los expulsados
sobre el frío de su tiempo
por las paredes del violento desamparo.
Las vainas caídas de los árboles
esperan su último acto acumuladas en la alcantarilla.
El otro es un animal congelado sobre la acera.
Se requiere entonces templar aún más la espada
Que su filo se asemeje al poder del hombre
unido al latido sublime del espíritu universal.
PARTIDA
Igual a la herida que hace esta lluvia en el cristal
Como si la ventana partida por este rasguño
abriera en su grieta
una nueva ventana aún en sombras
y la lluvia
con esa cualidad de humedecer recuerdos,
ese peligro de agitar cenizas
y de encontrar aún
alguna pequeña braza encendida
restos embriagados por el licor del fuego.
Ahora he levantado las persianas
ha cesado de llover
Del cristal herido emerge
una esperanza.
La acróbata da el salto,
el trapecio aguarda sus manos nuevas
SINCOPA
La luna llena espía entre las nubes de Turner
sobre el río acostado en su huella.
Hay silencio
Y la luna balanceándose en el río,
toca el corazón con el vaivén de los mástiles
en las somnolientas marinas de enero
nada más,
tibio silencio,
cadencia que conjura un pasado
Algo en el viento rotula la noche
Mientras
dos notas diferentes,
conquistan el mercurio
en el espacio acotado de un mismo compás.
Cada encuentro
es crisol, nueva sílaba de la esperanza.
REMEDIO UNIVERSAL
Del dolor a su curación.
Del Láudano que mitiga,
a Panacea,
el remedio universal.
La eficacia de la alquimia
Lo particular de la belleza
Hija de Asclepio supo Panacea que no poseía
su propia leyenda.
En el crisol los metales
acunan la posibilidad de combinarse
de producir el milagro
Sal, azufre, mercurio
Estamos dejando que nos suceda.
La obtención del remedio en su propia búsqueda.
Ahora Nosotros seremos los artífices.
MAÑANA
Viene
a soñar en mi.
Un muelle fuera del tiempo.
PROPUESTA
Un niño lleva en su mano una bolsa de sueños
Otro un arma
Y otro, pastillas.
Un teatro de títeres se alzó en la calle
En la calzada de enfrente
Un puñal grita
Que haremos?
Mañana ya quedarán cenizas
para la reconstrucción
Inventemos el remedio
Crear
con lo que haya.
Si sirve el grito
dejemos que aúlle en cada célula hasta revelar su esplendor
para que se escuche en las cuevas
ahí donde siempre se regenera la vida
donde se prueba la eficacia de los dones.
Oigamos
el silencio elocuente de las estatuas
cuando la lluvia deja atónitos
a los desamparados
el planeta gime y aguarda
el miedo tiene el rostro del miedo
es un universo que se secará,
dejemos hacer al Mago .
Huyamos de los discursos como de las seducciones,
de todo eso que pesa como veneno insoluble,
dejemos que decante
y que cada cual renazca templado
en la aurora del espíritu.
SER Y QUEHACER
Repartir,
donar,
establecer la condición de hacer bálsamos
de las propias llamas
pociones y brebajes para atenuar el dolor
caricia en ungüento de palabras tibias.
Comprender el eslabón
la función de la fe.
Desplegar un acorde
y resonar desde cada nota particular,
ese sonido bajito que quería Mijalkov.
Y dar una vuelta entera con el brazo extendido.
Del exceso extraer,
hacer talento.
Y de ese hacer, hacer más luz.
Para que se cumpla
Para que el deseo sea igual a los versos del poeta hindú,
el que labraba el júbilo, propagándolo de hoja en hoja.
Nueva ecuación.
Desde la tierra negra, la quintaesencia,
remedio de luz.
Elixir que impregna el alambique.
Azufre, mercurio, sal,
laboratorio de atanor humeante donde
elementos y temperamentos,
claves, agentes, pensamientos,
palabras,
cenizas latentes del fuego filosofal
realizan las bodas del oro y su miel.
El espíritu inunda las riberas,
espada ardiente después de la fragua,
el contenido se vierte sin medidas
y extiende la chispa alquímica por todas partes.
COMENTARIOS DEL LIBRO LÁUDANO
EDITORIAL FUNDACIÓN VICTORIA OCAMPO
BUENOS AIRES
AÑO 2011
PROLOGO –CONTRATAPA ABREVIADO
La farmacopea, entendida como el registro de sustancias
medicinales, dosis y combinaciones, sirve de estructura a
Marizel Estonllo para expresar sus estados del alma, en particular
la nostalgia de la infancia y la adolescencia. Hija y
nieta de “boticarios”, su existencia está ligada a frascos de
vidrio, balanzas de precisión, fórmulas y toda una gama de
medios curativos cuyos nombres lindan con la magia: elixir
de Garus, vinagre aromático, licor de las Hermanas.
Sin duda, el haber iniciado la experiencia de sí y del
mundo en una “botica” –como prefiere llamar la autora a la
actual farmacia– tenía que dejar huellas profundas en un
espíritu sensible; huellas que, ahora, se convierten en senderos
de intenso lirismo. Escribe: Virtud del Mago que combina
los elementos del universo / y en lo magistral de su acto / revela
ese otro orden Real. El dolor de crecer, las pérdidas familiares,
el amor, todos los vaivenes del existir encuentran su símil farmacológico,
hasta culminar en el láudano, esa tintura de
opio azafranada preparada por primera vez por Paracelso.
Del dolor a su curación. / Del láudano que mitiga / a Panacea,
el remedio universal. La eficacia de la alquimia. Tal el mensaje
que nos ofrece Marizel Estonllo en este libro, verdadero
vademécum poético que podremos abrir cada vez que necesitemos
“interpelar la esperanza”, “ahondar los sueños” u
“ordenar el caos de los pájaros imaginarios”. No existen
–agrega– dosis recomendadas para el láudano, pero se puede
usar puro en caso de “haber sido herido de amor”.
HORACIO CASTILLO
Febrero 2011
¿Cómo canta Marizel Estonllo en este LAUDANO? Y al hacerlo, ¿cuántos dolores mitiga? ¿en qué búsquedas se interna? ¿qué decodifica?
Hay varias instancias.
Su ‘leyenda impresa en el envase de Láudano’ es un rótulo revelador: el desarrollo textual desinstala prolijamente la fórmula seca para instalar poesía pura. Allí, se combinan circunstancias y substancias a las que se suman elementos; así, adquieren una dimensión que combina realidad, mito y metáfora en un juego de acierto poético que resplandece
Y si el láudano cura dolores, la poesía tiene mucho de ello –dice la voz basándose en palabras de Kavafis. Y en un poema revelador –Remedio Universal queda expresada la idea de ir ‘del láudano que mitiga, a la panacea que todo lo cura’. Estamos, precisamente, en esa instancia que planteábamos de la alquimia como búsqueda, en tanto disciplina espiritual. La poeta, comprometida en su búsqueda, asevera: ‘Ahora Nosotros seremos los artífices’. Es ésta su revelación personalizada de la incesante búsqueda que todos los humanos hacemos del amor.
Aquí asisten a la poeta muchas de sus preferencias estéticas y esotéricas –Gershwin, el Greco, el ocultismo, la astrología, la poesía china, el hinduismo esencialista Marizel creía estar trabajando en un libro de resonancias alquímicas. Nosotros creemos que ha ido mucho más allá: ha entregado con voz y vivencia propias su amorosa fórmula para asordinar el dolor profundo de la existencia misma. Ha usado para su LAUDANO una gran parte de su propia experiencia y su deseo panteísta de que ‘cada cual renazca templado en la aurora del espíritu’.
JORGE PAOLANTONIO extracto de presentación
Mayo 2011.-37 Feria Internacional del libro ,Sala Victoria Ocampo
“Láudano” constituye una bella metáfora acerca de la creación poética y su significado. Hilvanando algunos de sus versos, se podría decir, que la poesía es semejante a una alquimia del alma, en la que “La belleza y la verdad/ están inevitable, eternamente unidas”, y cuyo propósito último es hallar “el remedio universal” que nos permita “soportar el dolor de existir”. Todos los poemas giran en torno de esta idea, dándole a “Láudano” una unidad que no es habitual en los libros del género. Muy destacables me parecen, igualmente, la sobriedad de la dicción y la límpida factura de las imágenes, cualidades que hacen, en gran medida, a la “eficacia de la alquimia”.Me alegro por el libro.CESAR CANTONI 18/07/2011 La Plata
Muy merecido el premio de la Fundación Victoria Ocampo
Leí sus versos con renovado placer, saboreé su originalidad, su belleza y su dejo de insinuada nostalgia. La felicito y le agradezco este hermoso libro deseándole lo mejor a su delicadísima y elevada poesía
ANTONIO REQUENI. 24/12/2011
Láudano tiene el recorrido por el pasado, la presencia de las cosas que dejan marcas para siempre, la pérdida irremediable y la terca persistencia en el encuentro en el arte. Lo decís en tu introducción, y lo sostenés en todo el libro. Entre ese ¨duelo que parece eterno¨ o ¨la alquimia entre el dolor y el deseo¨, hasta el ¨No todo lo que queda atrás se ha perdido para siempre, hay un recorrido por el padre, la infancia, la tradición de las cosas que nos ¨marcan¨ hasta ¨saber esperar, el remedio del tiempo¨. Sirve el Láudano y el Placebo, pero sobre todo sirve el amor, ese que se puede vivir a fondo, sin condiciones, atentos a atenuar el dolor hasta ¨hacer bálsamos de las propias llamas¨. Agradezco mucho este fantástico y original libro.
ALEJANDRO ARCHAIN 26/ 6/2011 director EDITORIAL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
Apreciada Marizel: valoro particularmente su palabra poética, dado que es la que más se acerca a la revelación de la esencia del Ser (de nuestros deseos y goces más profundos).
Sostengo que el psicoanálisis freudiano consiste en una práctica clínica poético-existencial. Se trata de escribir el Nombre del Padre (el libro alude a dos figuras ausentes –padre-abuelo- nacidos en abril cuyos trazos y huellas habitan este texto).
EL poema “El hombre que sueño que amo”, refleja la potencia poiética de la amada figura del Padre.
Deseo retribuir su gesto y entregarle un texto mío, que puede resultarle de interés.
Con la expresión de mi mayor reconocimiento.
JOSE MILMANIENNE
Psicoanalista didacta APA(Asociación Psicoanalítica Argentina)
Enero 2015
LÁUDANO es un libro que me deleitado. Es realmente hermoso, porque nos transporta a un raro mundo. La circunstancia de pertenecer a una familia de boticarios (una palabra que aproxima más el oficio del farmacéutico al misterioso poder de los alquimistas) le ha permitido ese privilegio de fabricar poesía con sustancias mágicas..
Es imposible leer sus poemas sin sentir el olor de las almendras, las naranjas, los licores, alcoholes y alcanfores. Posee usted el mérito de rescatar preciosas palabras olvidadas, muchas de ellas impronta del árabe en nuestra lengua. Gracias por esta gran obra poética.Un afectuoso saludo.
GUSTAVO DESSAL , psicoanalista del la Escuela Lacaniana
Madrid. España. EOL MADRID mayo 2015
DATOS DE MARIZEL ESTONLLO
Marizel Estonllo. ,Poeta, psicoanalista ,farmacéutica, nació y reside en Bs. As.
Publicó los libros de poesía:
El Espacio de la sombra, 1994 , Una letra arrojada al fuego 1997 ,
El enigma de un pájaro exiliado 2000 ,Estocada 2006, LÁUDANO, 2011
inéditos el poemario Aquel Cisne de Baudelaire y el libro COINCIDENCIAS de poesía y artes plásticas
Primer Premio de Poesía Junín país 2005 con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación y el Instituto Superior de Cultura de la Pcia de Bs. As por ESTOCADA ,32 Feria Internacional del libro 2006,
Premio de poesía Fundación Victoria Ocampo feria del libro 2010
Primer Premio de Poesía Ilustrada otorgado por la SADE en la Feria Internacional del libro en 1998,
PremioPoesía 3º, por UNA LETRA ARROJADA AL FUEGO ,FUNDACIÓN INCA1995
Menciones especiales Concurso Ramón Plaza de la Sociedad de los Poetas Vivos , Nueva Generación por El ENIGMA DE UN PÁJARO EXILIADO LETRAS DE ORO 2002 ,con Piedra de Alumbre,
INTEGRA: Antología de la FUNDACIÓN VICTORIA OCAMPO 2010 , LETRAS DE ORO y JUNINPAÍS 2005. Coordinó Mesas de Poesía en el II Festival Internacional de Poesía, 33 Feria del Libro año 2007,
Revista de Poesía, Aquí- Allá ,Nexo Literario ,La Guacha, El Otro, Generación Abierta , Páginas de Poesía en la Revista de Cultura Ñ, Barataria, etc Publicaciones gráficas y electrónicas de Arte y Psicoanálisis
(el SIGMA.COM, CITA EN LAS DIAGONALES,)de nuestro país y del exterior.
Crea y dirigió trabajos de interacción entre la poesía y las otras artes: plásticas, danza, música y teatro, con textos propios y de J.Pedroni ,O Girondo,.Tagore Desde 1988 participa de los Cafés Literarios de Buenos Aires, Ciclos, Programas de radio y Marchas poéticas. Se han traducido sus poemas al italiano y al inglés.
Sus libros prologados por los grandes poetas argentinos , Atilio Castelpoggi, Horacio Castillo, Leopoldo Teuco Castilla se encuentran a disponibilidad de los lectores en la Biblioteca Nacional y en las Bibliotecas Municipales
Recibe en el año 2008 una distinción especial en el Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Bs. As. por los 20 años de la revista Generación Abierta a la Cultura, con el auspicio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As, por su aporte a la cultura y su colaboración permanente.
Marizel Estonllo. ,Poeta, psicoanalista ,farmacéutica, nació y reside en Bs. As.
Publicó los libros de poesía:
El Espacio de la sombra, 1994 , Una letra arrojada al fuego 1997 ,
El enigma de un pájaro exiliado 2000 ,Estocada 2006, LÁUDANO, 2011
inéditos el poemario Aquel Cisne de Baudelaire y el libro COINCIDENCIAS de poesía y artes plásticas
Primer Premio de Poesía Junín país 2005 con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación y el Instituto Superior de Cultura de la Pcia de Bs. As por ESTOCADA ,32 Feria Internacional del libro 2006,
Premio de poesía Fundación Victoria Ocampo feria del libro 2010
Primer Premio de Poesía Ilustrada otorgado por la SADE en la Feria Internacional del libro en 1998,
PremioPoesía 3º, por UNA LETRA ARROJADA AL FUEGO ,FUNDACIÓN INCA1995
Menciones especiales Concurso Ramón Plaza de la Sociedad de los Poetas Vivos , Nueva Generación por El ENIGMA DE UN PÁJARO EXILIADO LETRAS DE ORO 2002 ,con Piedra de Alumbre,
INTEGRA: Antología de la FUNDACIÓN VICTORIA OCAMPO 2010 , LETRAS DE ORO y JUNINPAÍS 2005. Coordinó Mesas de Poesía en el II Festival Internacional de Poesía, 33 Feria del Libro año 2007,
Revista de Poesía, Aquí- Allá ,Nexo Literario ,La Guacha, El Otro, Generación Abierta , Páginas de Poesía en la Revista de Cultura Ñ, Barataria, etc Publicaciones gráficas y electrónicas de Arte y Psicoanálisis
(el SIGMA.COM, CITA EN LAS DIAGONALES,)de nuestro país y del exterior.
Crea y dirigió trabajos de interacción entre la poesía y las otras artes: plásticas, danza, música y teatro, con textos propios y de J.Pedroni ,O Girondo,.Tagore Desde 1988 participa de los Cafés Literarios de Buenos Aires, Ciclos, Programas de radio y Marchas poéticas. Se han traducido sus poemas al italiano y al inglés.
Sus libros prologados por los grandes poetas argentinos , Atilio Castelpoggi, Horacio Castillo, Leopoldo Teuco Castilla se encuentran a disponibilidad de los lectores en la Biblioteca Nacional y en las Bibliotecas Municipales
Recibe en el año 2008 una distinción especial en el Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Bs. As. por los 20 años de la revista Generación Abierta a la Cultura, con el auspicio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As, por su aporte a la cultura y su colaboración permanente.
Descargar Archivo
|