|
TRABAJO LITERARIO y JUBILACION
El proyecto AUTORES, presentado al Parlamento por el diputado Juan Carlos Junio, permitirá que los escritores nos jubilemos a los 65 años y percibamos en las condiciones actuales unos 4.800 pesos por mes.
|
CULTURA, SOBERANIA Y PETROLEO
Todos nos sentimos parte de un hecho histórico. Se generan estados asociados ejecutivos, deliberativos y distributivos de la política. Nuevas relaciones que ponen todo en discusión. La cultura se siente convocada y movilizada por los hechos.
|
ACE distingue al Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
En el día de ayer la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE) distinguió con dos importantes reconocimientos el trabajo del Centro Cultural de la Cooperación en sus 10 años de trayectoria. En el marco de la entrega de los Premios ACE 2012, le fue otorgada a Juan Carlos Junio –director del Centro Cultural- una plaqueta en reconocimiento al CCC por su Programación Teatral en estos 10 años, y se distinguió también a Juano Villafañe por su trayectoria y labor en defensa de la poesía.
|
APORTES PARA EL TEATRO DE BUENOS AIRES EN EL SIGLO XXI.
Durante el mes de agosto de este año se realizaron una serie de mesas redondas con distintos representantes de la cultura para opinar sobre el nuevo gobierno del teatro Municipal General San Martín. Presentamos el resumen de la ponencia presentada por Juano Villafañe durante una de las jornadas programadas.
|
Jornadas Nacionales de Investigación y Crítica Teatral
En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en el Centro Cultural de la Cooperación, la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT) organiza la programación que presentamos a continuación.
|
Fuerte apoyo a la promoción de autores, libros y editoriales del Chaco
La Provincia del Chaco acaba de aprobar una Ley Provincial de Cultura. Se trata de un gran acontecimiento político cultural. Tendrá un presupeusto importante y permitirá una calidad institucional en la cultura. No sólo contempla la tradicional actividad artístico literaria, sino que tiene en cuenta la cultura de la vida cotidiana y todo el movimiento étnico-cultural histórico del Chaco. Como parte del proyecto de gobierno de la cultura de esta provincia presentamos especialmente un informe sobre la feria del libro regional del Chaco que tendrá lugar durante la última semana del mes de febrero.
|
Gaza: Una reflexión y una postura ineludibles
Durante la gran asamblea de la cultura del sábado 31 de enero de 2009 en la Biblioteca Nacional, se aprobó la declaración del Espacio Carta Abierta sobre la situación en la Franja de Gaza
|
¡BASTA DE BARBARIE! ¡PAZ EN MEDIO ORIENTE!
Cientos de firmas fueron convocadas para que se alcance la Paz en Medio Oriente. Agregamos la lista completa hasta el viernes 9 de enero, día en que cerró la convocatoria. La solicitada prevista se editó en Página 12 el día domingo 11 de enero.
|
Javier Villafañe no ha existido nunca
En junio de este año se cumplen cien años del nacimiento de Javier Villafañe. El poeta y amigo Leopoldo Castilla lo trata de localizar en esta nota. Es una búsqueda difícil. El reencuentro es mucho más dificil y casi imposible localizarlo.
|
Un país beckettiano
Pensar la puesta en escena de Fin de partida dirigida y actuada por Pompeyo Audivert y Lorenzo Quinteros es el objetivo del crítico Jorge Dubatti en esta amplia nota sobre el mundo de Beckett
|
|
|
 |
|
Últimas notas
Literatura > Críticas
Teatro: Crítica de LA NOCHE A CUALQUIER HORA. Por Azucena Ester Joffe y María de los Ángeles Sanz.
Un universo erótico, plástico desde las imágenes que forman parte de la escenografía, musical en las voces y los sonidos que acompañan y suman a las palabras de la poeta una magia que existía en ellas, pero que de ese modo vibran en escena y llenan el espacio.
Literatura > Críticas
Teatro: Crítica de LA NOCHE A CUALQUIER HORA. Por Andrea González.
“La noche a cualquier hora” es un espectáculo que bombardea sutilmente los sentidos, desde una escenografía concreta donde el rojo orada la razón, la sensualidad del saxo abraza la atmósfera y dos hermosas mujeres con brillantes prendas y sensuales movimientos cautivan la mirada, mientras las palabras van tomando peso, cuerpo y creando infinitas imágenes.
Literatura > Prólogos
Prólogo del libro LA QUE VA, de Patricia Díaz Bialet. Por Jorge Dubatti.
La que va de Patricia Díaz Bialet no es un libro de poesía sino un conjunto de libros de poesía, una pequeña biblioteca poética.
Literatura > Poesías
Biblioteca virtual de poesía
El Descubrimiento inicia una selección de la poesía argentina y mundial. Distintas generaciones, diversas tendencias, todas las voces.
Literatura > Poesías
Patricia Díaz Bialet - Agualava (2009)
Selección de poemas del libro: Agualava
|
|
|
|